Las nociones
espaciales tienen que ver con la direccionalidad, aprender, el movimiento
adelante y atrás o arriba y abajo, todos los conceptos relacionados con la
ubicación espacial para los niños.
actividad 1:
¡A jugar al
circuito!!!!
Fundamentación:
El lenguaje del arte no solo permite al niño expresarse, sino que también favorece su flexibilidad y capacidad de adaptarse a situaciones nuevas, creando y representando el mundo que los rodea.
A lo largo de este proyecto los niños participaron en
distintas experiencias, algunas de apreciación y otras de exploración; y se
incentivó la comunicación a través de la plástica, del juego, del contacto con
imágenes que comprometen el pensamiento, las sensaciones y la imaginación.
La propuesta de este proyecto fue apreciar el arte a través
de la artista plástica Yayoi Kusama, donde sus obras tienen como hilo conductor
puntos, lunares y círculos repetidos que inundan la mayoría de las mismas.
La libre interpretación, expresión e imaginación son muy
importantes si queremos abordar el arte en el Nivel Inicial.
Actividad 1 :
invitaré a los niños/as a conocer a la artista plastica Yayoi Kusama
https://youtu.be/wtW_dm3qBUE?t=98
Propondré observar la obra de Yayoi “La habitación del
borramiento” y a partir de allí crearemos una obra con círculos en papel glasé ,cartulina
,etc .sobre papel afiche.
9 DE JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA
20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA
Propuestas de la semana 7 al 11 de junio
ÁREA DE LITERATURA
Los invito junto a los niños/as a armar un espacio para disfrutar el momento de la literatura, con los elementos que tengan en sus hogares, como sabanas, almohadones etc. ( mandar foto del rincón que armaron disfrutando de este momento)
ACTIVIDAD N° 1
Invito a los niños/as a realizar lectura de imágenes con el video enviado, luego se les ofrecerá imágenes donde con ayuda del adulto deberán cortarla ,y el niño/ deberá armar las parejas de los opuestos como lo hizo Anita en el cuento.¡ Se animan ! (pegar en una hoja las parejas y enviar registro a la docente)
ÁREA DE MATEMATICA
Para esta actividad se necesitará los siguientes
materiales:
1 caja de cartón mediana
Una soga o cinta para delimitar el espacio de juego
20 tapitas o bollitos de diarios deben ser de dos colores diferentes para
poder diferenciar.
Desarrollo de la actividad: en esta oportunidad se
necesitarán dos participantes para realizar este juego de emboque, se colocará
la caja a una distancia de un metro, se delimitara con una cruz o la soga,
desde allí deberán lanzar las pelotitas, respetando cada uno su turno. Luego se
le preguntará al niño/a ¿Cuántas pelotas o tapitas te parece que hay de cada color? El adulto tendrá que
enviar registró de qué manera resolvió
el niño esta propuesta, si utilizo el conteo o lo hizo por percepción global.
PROPUESTAS DE LA SEMANA DEL 31 AL 4 DE JUNIO
ÁREA DE ARTISTICA: EXPRECIÓN CORPORAL
Los invito a observar las siguientes imágenes y luego realizar los movimientos con el cuerpo según las situaciones que se reflejan en la misma. ¡te animas! 😊
Intervenciones
por parte del adulto:
¿Cómo
saltará el conejo a buscar la zanahoria?
¿Cómo
se moverán los arboles cuando hay viento?
¿Cómo
caminaran las gallinas? ¿Cómo cacarean?
¿Cómo
se desplazará la foca para meterse al agua?
- Los invito a escuchar distintas canciones en las cuales realizaremos y exploraremos distintos movimientos de acuerdo a lo que dice la canción como: una nube, golpeteo de vuelta canela, en la selva me encontré, yo sacudía, una mosca viene volando de canta juego.
-
§ Hago un guiño. Tiempo de sol https://www.youtube.com/watch?v=GOAI3x8J6M8
PROYECTO DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTES
Propuestas del 26 al 28 de mayo
Los invito a escuchar la siguiente poesía. Luego con ayuda de un adulto tendrán que buscar las palabras que riman. Si es necesario leerla varias veces para que el niño se familiarice con la sonoridad de las palabras.
PROPUESTA DEL 17 AL21 DE MAYO.
ACTIVIDAD Nº 1
¡SEGUIMOS RIMANDO ¡
· Los invito a compartir junto a sus familias las siguientes rimas y a hacer la acción que se le propone en la rima expresándose con el cuerpo. ¡Se animan jugar con las rimas!!!
ACTIVIDAD 2
Susurrar poesía es un acto cariñoso, susurrar y ser susurrado es un vínculo sensible sostenido por aire poético en movimiento. Un susurrador no solo es un objeto, sino también una voz y una voluntad.
Los invito a convertirnos en
susurradores y también escucharlos.
Necesitaremos:
-Un tubo de cartón o rollo de cocina.
- Telas, lanas y/o papeles de colores.
- Marcadores.
- Pegamento.
La propuesta consiste en decorar el tubo (dibujando, pegando papeles, lanas
o telas de colores), y compartir un momento placentero y creativo en familia.
LES COMPARTO EL SIGUIENTE LINK COMO TUTORIAL:
https://youtu.be/xYPwglmlLCQ?t=6
LES SUGIEROS LAS SIGUIENTES POESIAS PARA EMPEZAR A SUSURRAR.
UNA SIESTA
Una siesta de verano
el pajarito cantó el canto
quedó colgado
de la rama del limón.
DON MELITÓN Autor anónimo. Verso popular
Don Melitón tiene tres gatos
Y los hacía bailar en un plato.
Por las noches les daba turrón.
¡Vivan los gatos de Don Melitón
Propuestas de la semana del 10 de mayo al 14 de mayo.
Actividad Nº 1
Te invito a mirar la siguiente propuesta.
Propuestas para la semana del 3 de mayo hasta el 7 de mayo.
Secuencia ! A rimar¡
Las rimas son un
elemento fundamental en la conciencia fonológica. Los niños aprenden cómo los
sonidos se combinan para formar palabras y frases comenzando a entender el
ritmo, sonoridad, musicalidad y la inflexión de la lengua. A través de ellas
los niños llegan al vocabulario escrito leyendo palabras que los introduce a la
lectura y escritura.
PROPUESTAS PARA LA SEMANA: 26 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL
En este proyecto nos proponemos ofrecer
situaciones con potencial lúdico. A partir del juego los niños van construyendo
su subjetividad, establecen lazos sociales y se incorporan a la cultura. Un
espacio lúdico rico en materiales les permite desplegar su capacidad de
aprender, la resolución de problemas en el ámbito de experiencias de juego
conjugado con las experiencias estéticas.
¿Qué es un escenario lúdico?
Son una modalidad de juego. Son espacios
diseñados con sencillos y diversos elementos para que los niños interactúen con
ellos, los transformen, les den diferentes significados. Este es un espacio de
aprendizaje significativo que los ayuda a explorar, crear, innovar e inventar
entre otras cosas.
La importancia de los juegos de construcción:
Los juegos de construcción estimulan las
funciones cerebrales ejecutivas, lo que lleva a los niños a autorregularse, a
concentrarse en su objetivo, y prestar atención y coordinar los diferentes
movimientos dentro de cada construcción, para ir mejorando poco a poco.
Intervenciones:
Es importante que el adulto acompañe y realice intervenciones en la
exploración de los materiales de construcción ofrecidos. De esta manera el
espacio de construcción se complejiza e invita al niño a desarrollar diferentes
habilidades a través del mismo.
Las intervenciones no suelen hacerse al comienzo de la exploración,
sino que se otorga un tiempo para la exploración libre de los materiales
ofrecidos.
Algunas intervenciones pueden ser:
¿Qué podemos armar con estos materiales?
¿Y si ponemos uno al lado del otro? ¿Qué podemos formar?
¿Se pueden apilar?
¿Te gustaría desarmarlo para armar otra
cosa?
Los invitamos a conocer las siguientes propuestas, en esta oportunidad son juego de encastre, en el cual se pueden agregar otros materiales para que el niño pueda explorar como por ejemplo piedras, ramas de diversos tamaños, cajas de remedios, cartones de diferentes tamaños etc.
ACTIVIDAD Nº1
Devoluciones:
Para que la docente pueda observar este
momento de juego, pueden enviarnos videos del mismo donde se realicen tanto la
exploración libre como algunas de las intervenciones propuestas.
Los invito a jugar al juego de las
estatuas. ¿Te animás? Para esta propuesta de expresión corporal podes elegir la
canción que más te guste, cuando se pausee la música, el adulto propondrá
diferentes acciones como por ejemplo quedarse quieto en el lugar, imitar
diversos animales, expresar diferentes estados de ánimos como también proponer
diferentes apoyos (con un pie, con las manos etc.)
Para culminar esta actividad los invitamos
a escuchar la siguiente canción y jugar nuevamente a las estatuas
https://youtu.be/Iitf24X2J_g?t=14
19 de ABRIL al 23 de ABRIL
HOLA SALA AMARILLA LES QUIERO COMPARTIR LAS PROPUESTA DE ESTA SEMANA.
SECUENCIA DIDÁCTICA: MODELANDO EN SALA AMARILLA
El modelado le ofrece al
niño palpar, triturar, apretar, abollar, amasar, raspa, usar, crear. Al modelar
el niño tiene la posibilidad de expresarse simbólicamente. Puede descargar sus
tensiones, expresar sus emociones en un proceso constante, satisfactorio,
creando formas y movimientos. Las exploraciones que los niños y niñas realizan
con materiales que les permiten trabajar en la tridimensional enriquecen su
conocimiento del mundo que los rodea. Comienza a reconocer diferentes calidades
de los materiales maleables como consistencia, resistencia, textura,
maleabilidad, olor y color. Los diferentes materiales le aportan en su
exploración sensaciones distintas y donde se ponen en juego todos sus sentidos.
ACTIVIDAD Nº 1
LOS INVITO A JUGAR CON MASA DE SAL. SE LES BRINDARÁ UN ESPACIO PARA LA LIBRE EXPLORACIÓN DEL MATERIAL,LUEGO DE UNOS MINUTOS LA FAMILIA LE PREGUNTARÁ ¿QUÉ PODEMOS HACER CON LA MASA?. EN EL MOMENTO DEL MODELADO SE IRÁ INDAGANDO LO QUE SE VA MODELANDO. LA DEVOLUCION DE ESTA PROPUESTA SERÁ POR MEDIO DE VIDEOS.
ACTIVIDAD Nº2
EN ESTA OPORTUNIDAD LES OFRECEREMOS NUEVAMENTE LA MASA E INCORPORAREMOS CONSIGNAS SENCILLAS MIENTRAS LOS NIÑOS/AS MODELAN LIBREMENTE: COMO POR EJEMPLO, INTENTEMOS HACER UNA BOLITA ¿CÓMO PODEMOS HACER UN PALITO?¿QUÉ OTRA COSA PODEMOS INTENTAR HACER? ¿QUÉ PASA SI LA APRETAMOS ENTRE LOS DEDOS? LE PODEMOS DAR PALMADAS, SI APOYAMOS LOS DEDOS ¿QUEDARÁ HUELLAS?
¡A JUGAR!
Hola sala amarilla ¿Cómo están? espero que bien.
Proyecto: Conociendo las emociones. (ESI)
Hoy los invito a trabajar con las emociones , !se animan¡
ACTIVIDAD N.º 1
En esta oportunidad compartiremos la lectura del cuento:
"El monstruo de colores Libro de Ana Llenas"
ACTIVIDAD Nº 2
¡22 DE MARZO
Otra semana más juntos con muchas ganas de trabajar
FECHA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES
BURBUJA B DEL 22 DE MARZO AL 26 DE MARZO
BURBUJA A DESDE 29 DE MARZO AL 2 DE ABRIL.
24 DE MARZO:
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El 22 de agosto de 2002, fue sancionada y promulgada la Ley N º 25.633 que instituyó el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia "en conmemoración de las víctimas de la última dictadura militar, que se instaló en el país entre 1976 y diciembre de 1983 [...]" y para consolidar la memoria colectiva de la sociedad, generar sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspiciar la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.
"Yo, ratón" de Laura Devetach
8 DE MARZO
HOLA FAMILIAS DAREMOS COMIENZO AL PROYECTO ANUAL" ARMAMOS NUESTROS PROPIOS ESCENARIOS LÚDICOS"
A partir del juego los niños van construyendo su subjetividad, establecen lazos sociales y se incorporan a la cultura. Estos espacios habilitan diversos caminos por donde transitar, por donde descubrir, por donde inventar. La decisión de los niños es quien le otorga el carácter simbólico logrando así desplegar múltiples posibilidades de uso y de transformación.
ACTIVIDAD N.º 1
SE LO INVITA A ARMAR CON EL NIÑO/A PELOTITAS DE PAPEL DE DIARIO.
PARA QUE NO SE LE DESARMEN, LES SUGIERO, ENCITAR CON CINTA ANCHA.
PARA ARMAR ESTE ESCENARIO LÚDICO, LES PROPONGO COLOCAR PALANGANAS, BALDES, CAJAS DE DIFERENTES TAMAÑOS. ETC.
¡ LLEGO EL MOMENTO DE JUGAR Y EXPLORAR !
SECUENCIA: LA SALUD ESTÁ EN NUESTRAS MANOS
Se
seleccionó esta secuencia para consolidar en jardín hábitos saludables en los
niños que los acompañarán toda la vida. Además, ellos actuarán como agentes de
cambio, llevarán a sus hogares las buenas prácticas de higiene que han
aprendido en la escuela.
Este
año 2021, se seguirá con las medidas de prevención más importante que
recomiendan desde el Ministerio de Salud de la Nación para frenar el
coronavirus.
Según
lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), lavarse las manos reduce
entre un 50% y 65% el riesgo de contraer infecciones como el Coronavirus
(COVID-19).
Las
manos son la principal fuente de contacto que tenemos con nuestro medio. De
allí que es de suma importancia inculcar en los pequeños el lavado de manos
frecuente.
ACTIVIDAD N.º 2
SE LOS INVITA A CONVERSAR CON EL NIÑO/A ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS.
EJEMPLO: EN QUÉ MOMENTO REALIZA EL ASEO Y QUE ELEMENTOS UTILIZA, ETC.
LOS INVITO A ENVIAR LOS REGISTROS DE LA ACTIVIDAD MEDIANTE FOTOS O VIDEO AL WHATSAPP DEL DOCENTE.
SECUENCIA DIDÁCTICA "UN DÍA EN LA SELVA"
ACTIVIDAD Nº3
INDAGACIÓN DE SABERES PREVIOS SOBRE QUÉ ANIMALES PUEDEN ENCONTRAR ALLÍ. (SELVA)
EL ADULTO ACOMPAÑANTE, PODRÁ ESCRIBIR LAS VERBALIZACIONES DEL NIÑO/A.
SI DESEAN, PUEDEN ENVIAR UNA FOTO CON EL RGISTRO DE LAS RESPUESTAS POR VIA WHATSAPP.
LES DOY LA BIENVENIDA A NUESTRA SALA AMARILLA DESDE AQUI COMPARTIREMOS JUEGOS, CANCIONES Y MUCHAS COSAS MAS....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.