Sala Celeste T.M. 2021

                            


¡HOLA SALA CELESTE!
LES DAMOS LA BIENVENIDA A ESTE NUEVO CICLO LECTIVO 2021.
A TRAVÉS DE ESTE BLOG COMPARTIREMOS DIFERENTES PROPUESTAS PARA LLEVAR ADELANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS.




Actividades para la semana del 01/11 hasta el 05/11 

PRIMERA ACTIVIDAD:
Para realizar esta actividad deberán tener a mano sus recetas de pan casero saborizado, luego deberán registrar a través del dictado a un adulto o con dibujos cuáles son los elementos e ingredientes que vamos a necesitar para realizar nuestro pan.

SEGUNDA ACTIVIDAD:
Ahora sí, ya lista nuestra receta y teniendo en cuenta todos los elementos e ingredientes que vamos a utilizar ¡manos a la obra, a cocinar! Pero... “¿Cómo podremos hacer para realizar nuestro pan saborizado?, ¿habrá alguna forma especial de hacerlos?, ¿podremos poner todos los ingredientes juntos? 

Ingredientes:
4 tazas de harina 0000.
Un cubito de levadura fresca.
2 cucharadas de azúcar.
50 gramos de manteca blanda.
2 tazas de agua tibia.
3 cucharadas de sal.
6 cucharadas de orégano.

Primer paso:
Trozar la levadura con la mano, ponerla en una taza y agregarla media taza de agua tibia y una cucharada de azúcar, luego mezclar.

Segundo paso:
Poner en un recipiente 4 tazas de harina, 3 cucharadas de sal, 6 cucharadas de condimento aromático, mezclar los ingredientes, luego echarle de apoco las 2 tazas de agua tibia y amasar.

Tercer paso:
Dejar levar el bollo por 10 minutos.

Cuarto paso:
Amasar y darle la forma que uno desee, luego aceitar una asadera y poner en el horno 15 minutos aproximadamente. 
Luego de leer las instrucciones podrán realizar junto a un adulto sus propios panes caseros saborizados.

TERCERA ACTIVIDAD:
 Ya tenemos nuestra semilla de planta aromática plantada, ¿pudieron observar algunos cambios?, ¿creció nuestra plantita?, los invito a registrar a través de dibujos los cambios que fueron observando en la semilla que plantaron.

CUARTA ACTIVIDAD:
Se acerca una fecha muy importante, ¡el día de la tradición!, ¿ustedes saben qué es la tradición?... los invito a observar el siguiente video 

https://www.youtube.com/watch?v=C69x06FqydU&t=2s

QUINTA ACTIVIDAD:
Luego de observar el cuento de “Fede quería saber”, los invito a conversar en familia sobre aquellas tradiciones familiares que compartan, puede el adulto dejar un registro escrito y ustedes dibujar la que más les guste realizar.








PROPUESTAS PARA LA SEMANA DEL 25/10 AL 29/10


üPrimera actividad:

En ésta oportunidad los invito a ver el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=eDimwrJ7jnU

¿Cómo podremos plantar una semilla?, ¿lo podremos hacer nosotros?, ¿qué necesitamos para sembrar nuestras propias plantas?, ¿qué cuidados necesitan las mismas?.

Luego de observar el video los invito a registrar en una hoja cuáles son los pasos para plantar una semilla. 

üSegunda actividad:

Los invitamos a seguir los pasos observados y plantar sus propias semillas., para eso vamos a necesitar:

  • La parte de abajo de alguna botella plástica.

  • Tierra.

  • Semillas.

¡Manos a la obra!

üTercera actividad:

¡A buscar! Vamos a buscar en casa diferentes objetos que tengan la forma de distintos cuerpos geométricos como los que se pueden observar en las siguientes imágenes:

Vamos a explorar sus reacciones ante distintas rampas, planos inclinados, y observar ¿todos ruedan?,¿porque?, ¿qué cosas podemos construir con esos cuerpos?.


üCuarta actividad:

Hoy vamos a conocer a un nuevo artista, los invito a ver el siguiente video para conocer un poco acerca de Xul Solar

https://www.youtube.com/watch?v=9viA2SqrcAU

üQuinta actividad:

Para esta actividad vamos a realizar binoculares con rollos de papel higiénico.

Vamos a dar un paseo por la casa: miren atentamente los muebles, los adornos, todos los objetos que hay dentro de la casa. Podrán descubrir que muchas de esas cosas tiene forma de:




Con un trozo de cartulinas vamos a realizar las siguientes figuras: triangulo, cuadrado, circulo, rectángulo.

¡AHORA SÍ! ¡A BUSCAR FORMAS! En este cuadro, dibujen, escriban lo que descubrieron. Pueden hacerlo solos, solas o con ayuda de un adulto.






Propuesta para el día viernes 03/09

ü  “Subiendo la escalera”: (cartas del 1 al 7) Se colocarán en el centro de la mesa cuatro cartas con el número 1, se repartirán dos cartas a cada jugador, y con el resto del mazo se formará un “pozo”. “Cada jugador a su turno debe colocar una carta para seguir la serie, respetando el palo”, el jugador que no pueda colocar ninguna carta, pierde su turno. Al finalizar la ronda se vuelven a repartir dos cartas a cada jugador y se continúa el juego. Gana el jugador que primero se quede sin cartas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------








Lunes 12 de Julio

Propuestas para la semana del 12/06 al 16/06

ACTIVIDAD N°1: Casita Robada

Los invito a jugar a la casita robada, para ello vamos a necesitar un mazo de cartas españolas. Un jugador se encargará de repartir cuatro cartas a cada participante y luego colocará cuatro cartas boca arriba en el centro de la mesa.

Por turno, cada jugador compara las cartas que tiene “en su mano” con las que se encuentran sobre la mesa y levanta aquellas que tengan el mismo “palo” (dibujo de la carta) que alguna de las suyas; las coloca a su costado y de esta manera empieza a armar su “casita”.

En el caso de que el jugador no posea ninguna carta con el mismo “palo” a las que se encuentren sobre la mesa, colocará una de las cartas que tiene en su mano sobre la mesa, si tiene una carta del mismo “palo” que el de la “casita” de un participante, puede “robársela”.

 Al finalizar las tres vueltas se vuelven a repartir cuatro cartas a cada jugador.

Gana el que mayor cartas tenga en su “casita”.

¡A jugar!

ACTIVIDAD N°2: “Barba Negra y los buñuelos”

¿Conocen a Barba Negra?, y… ¿a su mamá?...los invito a disfrutar del cuento, “Barba Negra y los buñuelos” de Ema Wolf, y juntos conocer a éstos personajes.




ACTIVIDAD N°3:

Retomando el cuento de Gustavo Roldán, ¿en qué iban viajando estos piratas tan particulares?, ¿se animan a hacer su barco pirata?, pueden realizarlo en alguna caja grande, o en cajas pequeñas, las que tengan en casa.

Los mismos serán llevados al jardín luego del receso invernal.

¡Manos a la obra!






¡No se olviden de enviarme fotos jugando y realizando sus producciones!






20 DE JUNIO

DÍA DE LA BANDERA

Les comparto el video realizado con las producciones de los niños y niñas de sala celeste.

¡Muchas gracias sala celeste y familias por el compromiso y la dedicación!

¡Feliz día a nuestra bandera!



LUNES 14 DE JUNIO

Familias les deseo un muy buen comienzo de semana

Les comparto las propuestas para realizar en ésta semana

(Semana del 14/06 al 18/06)

ACTIVIDAD N°1: ¡SEGUIMOS JUGANDO Y CREANDO!

En esta oportunidad los invito a crear túneles y cuevas, pero ¡para sus juguetes!

Para ello podrán utilizar diferentes materiales reutilizables que encuentren en casa como por ejemplo cajas, telas pequeñas y grandes, tubos; entre otros; para luego armar un escenario de juego con muñecos que tengan en casa.

¿Se animan?

                                     


          


ACTIVIDAD N° 2: CONOCEMOS UN POCO MÁS ACERCA DE MANUEL BELGRANO

Belgrano sabía que los colores eran importantes; por eso, pensó que no debían seguir usando los mismos colores de sus enemigos.

Necesitaban nuevos símbolos para animar a los soldados; también para que las personas conocieran las ideas que defendían, por eso en un acto en rosario, Belgrano decidió tomar los colores de la escarapela y pidió que hicieran una bandera para izar bien alto.

Los invito a ver el siguiente video y luego realizar una bandera, en familia que los represente.

¡Manos a la obra!


ACTIVIDAD N° 3: CONOCIENDO UN POCO MÁS A MARTÍN MIGUEL GUEMES.

Hoy vamos a escuchar un cuento, en el, el protagonista es el pequeño Martín Miguel Güemes.; como todos los chicos, de pequeño, Martín pasaba sus días jugando, escuchando historias imaginando y compartiendo muchas aventuras con sus hermanos.

El cuento se llama “Un poncho para Martín” de Lucila Lastero, esta historia nos llevará a las hazañas y aventuras que vivió Martín junto a su caballo Poncho…¿me acompañan a escucharlo…?



¿Se animan a hacer a “Poncho” el caballo de Martín?

Les enviare por el grupo de whatsaap las instrucciones a modo de ejemplo.

 

No se olviden de enviarme las fotos de las propuestas!






Lunes 7 de Junio

¡Hola familias!, espero que hayan pasado un muy lindo fin de semana.

Les comparto las propuestas para realizar durante esta semana

(Semana del 07/06 al 11/06)

Recuerden enviarme, en la medida que puedan, las devoluciones de las actividades

ACTIVIDAD N°1: Construcciones de túneles

¡Seguimos armando nuestros juegos! Hoy les propongo jugar a construir un circuito de túneles en casa utilizando mesas, sillas, sábanas, sillones, etc. Pueden atravesar esos túneles con diferentes desplazamientos como arrastrándose apoyando los codos, en cuadrupedia baja (gateando como perritos) cuadrupedia alta (gateando como gatos sin apoyar las rodillas), agachados, de espalda (como cangrejos), parados, saltando, de costado, etc. ¿Están listos? ¡a divertirse!



ACTIVIDAD N°2: Nuestra bandera

Los invito a observar el siguiente video y responder las siguientes preguntas:

¿para qué sirve la bandera de un país?, ¿conocés alguna de otro país? ¿cuál? ¿el país queda cerca o lejos de la argentina?, ¿cuántas maneras hay de crear una?(Las respuestas pueden enviármela a través de audios de WhatsApp)

¡Es momento de poner manos a la obra! Van a buscar objetos que tengan en sus casas de los colores de la bandera argentina y la van a diseñar en una mesa, como vieron en el video., no es necesario que los objetos queden pegados, pueden mover los elementos y decidir cómo quedan mejor. ¡¡Cuando terminen pueden enviarme una foto!!

(Si quieren conocer banderas de otros países, pueden pedirle ayuda a un familiar para buscar información en internet).


ACTIVIDAD N°3: “La carrera de la tortura y la liebre”:
Materiales:

✔Tablero de juego
 1 Dado con constelaciones del 1 al 6
2 Fichas

Este juego se puede jugar de a dos, cada participante tendrá una ficha. 
Antes de comenzar, cada uno deberá tirar el dado, el participante que obtenga el número más alto
será el primero en comenzar.
Durante el desarrollo del juego, cada participante tirará el dado y avanzará la cantidad de casilleros
que indique el mismo, el primero en llegar a la final gana.
¡A jugar!

                                       

¡Que tengan una hermosa semana!






Lunes 31 de Mayo

Hola familias!!!! Les deseo un muy buen comienzo de semana.

Les comparto las propuestas para ésta semana

(Semana del 31/05 al 04/06)

ACTIVIDAD N°1: ARMAMOS NUESTROS PROPIOS JUEGOS

Hoy los invito a realizar un juego de construcción utilizando tubos de papel higiénico o de cocina, si se animan pueden pintarlos y decorarlos.

Les dejo un video para que vean como armarlos y ¡a jugar!



ACTIVIDAD N°2: JUEGOS DE RECORRIDO

Materiales:

·         -Tiza, hojas o cinta de papel para realizar el juego de recorrido sobre el piso.

·        - Dado (pueden armar uno grande con cartón, o uno pequeño con tubo de papel higiénico, para el mismo enviaré un video a modo de ejemplo al grupo de WhatsApp)

Realizaremos sobre el piso un recorrido de 20 casilleros (pueden realizarlo utilizando cinta de papel, tiza o simplemente pegando hojas a modo de “casilleros”).

Para realizar el juego deberán jugar en pareja, por turno deberán tirar el dado y avanzar la cantidad de casilleros que el dado indica. Gana el participante que llega primero al fin del recorrido.


ACTIVIDAD N°3: LOS DERECHOS DEL NIÑO/A

¿Saben qué es un derecho?, ¿conocen cuáles son los derechos de los niños y niñas?; los invito a ver el siguiente video…










28 de Mayo Día de los Jardines de Infantes y de las Maestras Jardineras



El 28 de mayo es declarado, en memoria de Rosario Vera Peñaloza, como "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de los y las Maestras Jardineras" en Argentina.

Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza, dejando una huella imborrable en la educación del país, preocupándose por la educación de la primera infancia, fundando el primer jardín de infantes argentino. 

Les comparto el video realizado con las producciones de sala celeste.


¡Feliz día jardín!, ¡Feliz día seños!

25 de Mayo


En sala celeste, estuvimos investigando acerca de las actividades alredeedor del Río de la Plata en 1810.
¡Los felicito! 😊💙



                                                             Miércoles 26 de Mayo

¡Muy buenos días familias!, espero que se encuentren bien y hayan pasado un buen fin de semana

 

Recuerden que el día jueves 27/05 a las 10:30 hs tendremos nuestra reunión de padres.



                                Les comparto las propuestas para ésta semana.
                                          (Semana del 26/05 al 28/05)

ACTINIDAD N°1: "MINI GENERALA"
Materiales: 2 tableros, un dado con constelaciones del 1 al 6 y un lápiz.
Cada jugador, por turno, tirará el dado; cuenta la cantidad que le tocó y busca en su tablero el número correspondiente y lo marca con un punto o con una cruz.
Recuerden siempre recurrir a la banda numérica para poder a través del conteo reconocer el número escrito.
Si el casillero ya fue marcado, no se anota nada. Gana el participante que completa primero el tablero.
¡A jugar!


ACTIVIDAD N°2: "PUZZLE CON SU FOTO Y SU NOMBRE"
Les propongo realizar en familia, con una foto y las letras del nombre un rompecabezas para que los niños armen una y otra vez y afiancen el orden y la escritura del mismo.


ACTIVIDAD N°3: "VALORES QUE RETORNAN"
Los invito a que observen con atención la siguiente imagen


¿Qué material observan que utilizó para realizar el barco, el avión y la luna?
Les propongo realizar con el mismo material las figuras que ustedes deseen.
Luego deberán realizar un fondo y agregar las figuras al mismo, obteniendo así su propia obra de arte; no se olviden de firmarla con su nombre. ¡Manos a la obra!





Martes 18 de Mayo
Nos encontramos por zoom


¡Hermoso encuentro!, muchas gracias familias por participar.




¡Hola familias!

Espero que se encuentren muy bien y hayan pasado un muy lindo fin de semana.

Les comparto las propuestas de esta semana; cualquier duda y/o consulta estoy para ayudarlos y responder.

Semana del 17/05 al 21/05

Actividad N° 1: Secuencia Didáctica “El uso del conteo en diversas situaciones”

¡A llenar el tablero!

Materiales para este juego:

·                    Un tablero circular con 20 casilleros

·                    Un dado con 6 constelaciones (puntitos)

·                    Tapitas de gaseosa

Objetivo del juego: Gana el participante que más tapitas saco.

Jugarán dos participantes. Se colocará el tablero circular con tapitas en cada uno de sus casilleros.

Por turno, cada participante tirará el dado y sacarán del tablero la misma cantidad de tapitas que el dado indique.

Para éste juego, es fundamental que los niños utilicen el conteo.

 

Actividad N°2: Proyecto “El nombre propio”

¡Volvemos a hacer magia!

Sobre un trozo de cartulina blanca, hoja o con lo que cuenten en casa un adulto deberá escribir el nombre del niño/a con cera blanda blanca, puede ser una vela.

Luego les propondremos a los chicos/as que con acuarela de color pinten la hoja, y vayan descubriendo las letras hasta ver que dice.

 

Actividad N°3: Proyecto “Conociendo a Alejandro Costas”

¡Manos a la obra!

Proponemos realizar una composición como las que realiza el autor, teniendo en cuenta los elementos que vemos desde casa: nuestro cielo, árboles, casas, etc.

·         En primer lugar les pedimos que realicen una lista con los materiales (puede ser hoja blanca, acuarelas o témperas, o lo que tengan en casa). El adulto irá tomando nota.

·         Preparamos todos los materiales.

·         Y ahora ¡a pintar como Alejandro Costas!

·         Les pedimos a los niños/as que firmen (escriban) con su nombre propio como lo hacen los grandes artistas.







Hola Familias: MUY BUEN DÍA!! 

LES COMPARTIMOS LAS DIFERENTES PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR DESDE SUS HOGARES 😊


ACTIVIDAD 1PROYECTO “EL NOMBRE PROPIO”

Se  invitará a los niños/as a buscar las letras de su nombre en una sopa de letras. Cuando la encuentren deberán encerrarla en un círculo de color y luego escribir su nombre en una hoja.

 

 

ACTIVIDAD 2:

SECUENCIA DIDÁCTICA “EL USO DEL CONTEO EN DIVERSAS SITUACIONES”

“¡A juntar tapitas 2!”

Para poder realizar éste juego van a necesitar de uno o varios adultos que los acompañen.

Se presentarán los siguientes materiales: recipientes con tapitas de gaseosas y cartas españolas.

Se juega en grupos de 2 o más jugadores. Se coloca en el centro de la mesa un recipiente con tapitas y utilizarán algunas cartas del mazo, apilado y boca abajo (seleccionarán cartas del 1 al 20)

 A su turno, cada participante saca una carta del mazo, la da vuelta y toma del recipiente la cantidad de tapitas que la carta indica. Cuando no quedan más cartas en el mazo, cada jugador cuenta el total de tapitas que juntó y lo registra en una hoja.

 Recuerden utilizar la banda numérica  y por medio del conteo llegar a reconocer el número escrito y así poder escribirlo.

  Al finalizar el juego, se compara cuántas tapitas juntó cada participante.

 

ME ENCANTARÍA RECIBIR FOTOS O VIDEOS DE LAS DIFERENTES PROPUESTAS DE ACTIVIDADES 😍



                                                                                    
MARTES 4 DE MAYO
NOS ENCONTRAMOS POR ZOOM
HERMOSO ENCUENTRO...A SEGUIR TRABAJANDO ASÍ...GRACIAS FAMILIAS POR ACOMPAÑARNOS!

LUNES 3 DE MAYO

Hola familias:

¿Como se encuentran?

ESPERO HAYAN PASADO UN LINDO FIN DE

 SEMANA.

Les comparto las propuestas de esta semana,

cualquier duda y/o consulta estoy para ayudarlos y

 responder.

 

Actividad N° 1: Proyecto: El Nombre Propio

Cuentos con nombres propios.

La docente pedirá a cada familia que junto al niño/a realicen de mañera escrita una breve historia o cuento que presente a los niños/as como protagonistas e incluyan a los miembros de sus familias como parte de la aventura.

En el titulo incluir el nombre del alumno, que el mismo escribirá ayudandose conelcartel que realizamos en actividades anteriores.  Dentro del relato incluir los nombres dela familia.Acompañar el cuento o historia con una ilustración de los niños.

Actividad N° 2: Secuencia Didáctica: “EL USO DEL CONTEO EN DIVERSAS SITUACIONES”

 Situación didáctica N° 2: “¡Sin tapitas!”

Se presentan los siguientes materiales: recipientes, tapitas de gaseosas y dados.

En grupo, cada participante toma 20 tapitas y las coloca en su recipiente. Por turno, cada jugador tira el dado y se deshace de la cantidad de tapitas que indica el mismo. Gana el participante que primero se queda sin tapitas.

Actividad N° 3: Proyecto: Conociendo a Alejandro Costas…

 Presentamos una serie de imágenes de las obras:


Invitamos a  los nenes a que observen estas obras, les pedimos al adulto acompañante que tome registro de lo que expresa el niño al verlas.

¿Los invitamos a reconocer si es de noche, si es de día? ¿Como se dan cuenta? ¿Que diferencias hay entre el día y la noche?

Les proponemos observar el cielo durante algunos días en diferentes horarios. Sus cambios. Que observan?

Los invitamos a  realizar dibujos sobre lo que observan.  Pueden hacer varios dibujos, durante varios días,  para expresar los cambios que ven.

 VIERNES 30 DE ABRIL

HERMOSO ENCUENTRO POR ZOOM. 
TRABAJAMOS EL NOMBRE PROPIO Y COMPARTIMOS UN CUENTO "HASTA QUE PODAMOS ABRAZARNOS"
NOS VEMOS PRONTO
LOS QUIERO MUCHO

LUNES 26 DE ABRIL

Hola familias:

¿Como se encuentran?

Les comparto las propuestas de esta semana,

cualquier duda y/o consulta estoy para ayudarlos y

 responder. 

Les dejo un abrazo y un beso enorme.

Los quiero mucho 

ACTIVIDAD 1:

Proyecto: El Nombre Propio

Los invitamos a realizar un juego: para ello vamos a necesitar broches de ropa, la misma cantidad que las letras del nombre del nene.

Les proponemos realizar juntos el cartel del nombre, conversando con los niños sobre las letras que lo componen (Este cartel servirá para otras actividades: a guardarlo)


Lo realizan como les guste y con los materiales que tengan en casa.

A cada broche le colocan una letra, también para formar el nombre.

¡Ahora a jugar!

Le ofrecen el cartel y los nenes deben poner el broche con la letra en el lugar que corresponde formando su nombre.

Los invito a compartir por WhatsApp una foto del trabajo realizado.

 ACTIVIDAD 2:

Proyecto: Conociendo a Alejandro Costas…

Enviaremos un vídeo para conocer a Alejandro Costa, pintor argentino de la localidad de Ituzaingó.

Se dice que Alejandro Costas se caracteriza por expresar pensamientos. Se especializa en el arte Naif, tipo de arte que presentan artistas que pretenden manifestar sus expresiones de una manera no convencional, ingenua y espontánea, con colores brillantes y contrastados. Manifiesta su visión del mundo de una manera sincera y cálida, plasma sus sueños, así como sus preocupaciones sociales, políticos, de ecología, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=GBwrIZc2GK0

En este vídeo los chicos podrán observar y dialogar sobre las características de sus obras.

Les enviamos una serie de preguntas para que vayan focalizando en las distintas partes de la obra.


¿Qué observamos en las obras?
¿Hay paisajes o lugares conocidos?

¿Se ven personas?

¿Qué colores se observan?
¿Qué elemento piensan que usa el artista para pintar estas obras?


Pedimos al adulto que registre por escrito lo descripto por el niño para enviar a la docente.

Los invitamos a realizar su propia obra, con materiales que tienen en casa, inspirados en lo que vimos del autor.

ACTIVIDAD 3:

SECUENCIA DIDÁCTICA:

“EL USO DEL CONTEO EN DIVERSAS SITUACIONES”

 Se les propondrá a las familias realizar junto a los niños, una banda numérica para ser utilizada en las próximas actividades.

La misma deberá realizarse con los materiales que tengan en casa del número 1 al 31 y de forma horizontal.

“¡A juntar tapitas 1!”

Elementos necesarios: un dado con constelaciones y tapitas suficientes para los jugadores (en caso de no tener tapitas pueden utilizar algún elemento similar que tengan en casa)

JUEGO: Se coloca una caja llena de tapitas en el centro de la mesa y los participantes por turnos, tiran el dado. Cada jugador saca la cantidad de tapas que indica el dado y luego de, por ejemplo 3 veces, se comparan las cantidades totales de cada uno.

Intervenciones posibles que realizarán las familias mientras juegan: ¿Qué cantidad indica el dado?, ¿Cuántas tapitas hay que tomar?, ¿Cuántas reunió cada jugador?, ¿Quién tiene más? 

VIERNES 23 DE ABRIL 
HERMOSO ENCUENTRO POR ZOOM


¡LOS QUIERO Y
 EXTRAÑO MUCHÍSIMO...ESPERO VERLOS PRONTO!

hola Familias:
como se encuentran? durante estas semanas de no presencialidad nos encontraremos a través del blog para compartir diferentes propuestas y favorecer la continuidad pedagógica de nuestros niños.

Actividad N°1: SECUENCIA DIDÁCTICA “SI YO FUERA”

 

  



 

 



 


 


  













 

Luego de haber compartido estos 4 cuentos, les proponemos realizar en cada columna un dibujo de cada personaje o de lo que recuerdes  de cada cuento. Si te animas, también puedes copiar el titulo.

Actividad N° 2:

 LA RAYUELA TRADICIONAL: Para compartir en familia!



Para comenzar este juego, deberán dibujar en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a la rayuela.
Se invitara a tirar una piedra pequeña, una ramita o cualquier otro elemento pequeño en el primer cuadro. Si cae encima de una línea, o fuera de la casilla, perderá el turno. Pasa el elemento al siguiente jugador, y espera de nuevo a que le vuelva a tocar.

Con un pie levantado, salta hasta el primer cuadrado vacío, y luego haz lo mismo en cada cuadrado vacío posterior. Eso sí, debes asegurarte de omitir el cuadrado donde se encuentra la piedra.

En las parejas de cuadrados (2-3, 4-5 y 8-9) debe saltar con ambos pies.

En el ‘cuadrado 10’, debe saltar con ambos pies. Luego, debe dar la vuelta y regresar hacia el comienzo.

Cuando vuelva y llegue al cuadrado marcado, deberá tomar piedra ¡todavía de pie!, y completa el recorrido.

Quien llegue primero a 10, será el ganador

Actividad N° 3: “EL NOMBRE PROPIO”

*      Los invitamos a ver dos  cuentos en vídeo sobre el nombre propio: “La niña que perdió su nombre” y "El niño que perdió el nombre" Autor: David Cadji-Newby

https://www.youtube.com/watch?v=4ocSEj092YI

https://www.youtube.com/watch?v=cSE-QTAOwRQ

  A manera de intercambio ¿Les preguntamos si todas las personas que conocen tienen nombre?, ¿si conocen alguna persona que no tenga?, ¿Quiénes eligen nuestros nombres?

Les proponemos que conversen sobre el motivo de la elección del nombre con sus familias y enviar por foto un escrito, vídeo o audio contándonos el motivo de la elección, el significado del nombre del alumno acompañado de un dibujo realizado por los niños/as de ellos mismos.

------------------------------------------------------------------------------------------

hola familias!
para mantener la continuidad pedagógica, debido a que momentáneamente tuvimos que suspender la presencialidad, les dejo esta propuesta de actividad.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

“Nos cuidamos en época de distanciamiento social y preventivo”

·         ¿Cómo nos saludamos?

En este momento en donde debemos cuidarnos mucho, tuvimos que encontrar distintas maneras de manifestar sentimientos y valores.  El saludo forma parte de este cambio.

Los invitamos a conversar en familia sobre las diferentes formas de saludos que podemos utilizar en este momento de distanciamiento.

Les comparto estas imágenes para observar:



Los invitamos a sacarse fotos realizando estos saludos o del saludo que utilizan ustedes en casa, y mandarnos las mismas por WhatsApp  o realizar dibujos y mañana traerlos al jardín para seguir trabajando en esta secuencia.




HOLA FAMILIAS! LOS INVITO A REALIZAR ESTA PROPUESTA

Secuencia Didáctica:

JUGAMOS A LA RAYUELA”.

LES PROPONGO HOY REALIZAR Y JUGAR A LA "RAYUELA

 CUADRADO":

En la rayuela  cuadrado se tira la piedra y se salta primero con un pie el numero del medio y luego con los dos pisando ambos números de los costados.

Comenzamos con la casilla 1, donde tiramos la piedra. Luego se salta con los dos pies: pisando con el izquierdo la casilla 2 y con el derecho  la casilla 3. Después se salta a la casilla del 4 con un pie y a continuación, con los dos pies, a las casillas del 5 y el 6… y así sucesivamente hasta llegar al cielo.

ESPERO SE DIVIERTAN MUCHO!

HASTA PRONTO!

HOLA FAMILIAS! COMO SE ENCUENTRAN?
DEJO PROPUESTAS DE ACTIVIDADES SEMANA 5/4/2021

ACTIVIDAD N° 1:

SECUENCIA DIDÁCTICA:

“Nos cuidamos en época de distanciamiento social y preventivo”

·         ¿Cómo nos saludamos?

En este momento en donde debemos cuidarnos mucho, tuvimos que encontrar distintas maneras de manifestar sentimientos y valores.  El saludo forma parte de este cambio.

Los invitamos a conversar en familia sobre las diferentes formas de saludos que podemos utilizar en este momento de distanciamiento.

Les comparto esta imagen para observar:



Si en tu familia comparten otro, los invitamos a dibujar y a enviarnos fotos de sus maneras de saludarse.

ACTIVIDAD N° 2:

SECUENCIA DIDÁCTICA “SI YO FUERA”

                                                      AUTORES: Mónica López y Valera Dávila

CUENTO: “SI YO FUERA BRUJA”


CONSIGNA:

En el encuentro por video llamada compartimos el cuento “Si yo fuera Bruja”. Luego aprendimos, cantamos y jugamos con la canción de “La Brujita Tapita”

Los invitamos a que imaginen y realicen un dibujo de una bruja, la pueden pintar y decorar con lo que tengan en casa. Luego pegarla sobre un cartón y pedirle a un adulto (familia y/o docente) que los ayude para marcar y hacer los cortes al dibujo (pueden ser 6 u 8 piezas dependiendo del grupo) creando un rompecabezas. Pueden plastificarlo con cinta para que les dure más.

¡A JUGAR CON SUS PROPIOS ROMPECABEZAS!

ACTIVIDAD N° 3:

Secuencia Didáctica:

JUGAMOS A LA RAYUELA”.

En un lugar de la casa, los invitamos a dibujar con tiza UNA RAYUELA ESCALERA o a realizarla en papel, cartulina o cartón.

Presentamos el elemento: la piedra, tapita, maderita, etc,

Le pedimos a algún familiar que juegue con nosotros. Vamos tirando la piedra, por turnos siguiendo el orden numérico…el que no emboca la piedrita en el recuadro del número que le toca pierde el turno y vuelve a esperar.

Variedad: en vez de seguir la serie numérica, el niño/a podrá elegir el numero al que quiere tirar.

La rayuela escalera tiene los espacios muy pequeños, por lo que los jugadores tienen que saltar alternando los pies.

¡A JUGAR Y  APRENDER!

HOLA FAMILIAS DE SALA CELESTE! 

LES COMPARTIMOS LAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR DURANTE LA SEMANA QUE SUS HIJOS SE ENCUENTREN EN SUS CASAS. 

SEMANA DEL 22 AL 26/03 (LE CORRESPONDE A LA BURBUJA A) 

SEMANA DEL 29 AL 02/04 ( LE CORRESPONDE A LA BURBUJA B) 


ACTIVIDAD 1

SECUENCIA DIDÁCTICA "SI YO FUERA"









CONSIGNA:

Se invita a las familias a ver el cuento “Si yo fuera monstruo”, observar sus imágenes e intercambiar y conversar sobre el mismo.

Luego de ver y escuchar la narración les proponemos realizar un juego: “EL MEMOTEST”. 

 Vamos a necesitar de la ayuda de algún familiar que recorte cada una de las imágenes enviadas.

(Cada monstruo es una ficha, del tamaño que deseen)

 



Instrucciones del juego: “MEMOTEST”


·        El juego se compone de fichas repetidas que mezcladas se colocan sobre la mesa con la figura hacia abajo.

·        Comienza un participante dando vuelta primero una ficha y luego otra tratando que sean pares (iguales), si lo consigue toma las dos fichas para sí.

·        Si las figuras son distintas las vuelve a dar vuelta en la misma posición que ocupaban para dar lugar a que el próximo jugador haga lo mismo y así sucesivamente.

·        El juego finaliza cuando no quedan más fichas en juego y será declarado ganador quien más fichas pares tenga en su poder. 


       ACTIVIDAD 2: 


Efeméride 24 de Marzo:

“Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia”

 

 Ligar la enseñanza de la Memoria a los Derechos de los ciudadanos (el derecho a la vida, a elegir a sus gobernantes, a expresarse a través de la literatura, a opinar libremente, etc.) y particularmente a los Derechos de la Infancia promulgados internacionalmente (el derecho a la identidad, a la educación, a la salud física y psíquica, a elegir y expresarse libremente, etc.), nos parece un abordaje adecuado para enmarcar las propuestas didácticas. Por eso nos parece importante recuperar cuentos prohibidos y ofrecerlos para su lectura, los siguientes textos.

 - La planta de Bartolo, de Laura Devetach: (sobre el derecho a la igualdad- todos tengan cuadernos) ¿Qué opinan de lo que hacía Bartolo?, ¿Qué les parece que quería Bartolo cuando dijo en esta parte…”-¡Ahora, todos los chicos tendrán cuadernos!”?, ¿Qué les hace pensar? ¿Les parece que por decir eso, el cuento pudo haberse prohibido?


         https://www.youtube.com/watch?v=O8y_luncPOs 

 

                   - El pueblo que no quería ser gris, de Beatriz Doumerc y Ayax                                    Barnes: (rebelión del pueblo ante un rey dictador).


https://www.youtube.com/watch?v=r-6k6aQlRS8 


                  - Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornemann:(huelga de                      los animales).


                            https://www.youtube.com/watch?v=oF9GpZfj2Vg 


                 -La caída de Porque sí, el malvado emperador, de Silvia Shujer: (el                         accionar de personajes autoritarios/la reacción de campesinos)


                           https://www.youtube.com/watch?v=-RyAIbESXys


 En cualquiera de estas tres obras se puede reflexionar sobre el accionar del personaje (rey-domador) y sobre los sentimientos de los otros personajes (animales-pueblo) que pueden estar reflejados en algunas partes del texto. Son historias donde las palabras dejan huellas claras de relaciones desiguales entre mandados y mandatarios, entre pueblo y gobernantes, la pregunta ¿por qué les parece que fue prohibido? puede hacer que los niños encuentren fácilmente varios indicios en el texto para justificar la respuesta.

Cada familia decidirá que cuento le querrá contar a su hijo/a.


                                                                                                                                                                



MIÉRCOLES 3 DE MARZO 
  SECUENCIA DIDÁCTICA “SI YO FUERA”
  AUTORES: Mónica López y Valera Dávila

Si fueras un superhéroe: ¿qué harías?, ¿Qué poderes tendrías?, ¿A dónde vivirías?, ¿Cómo sería tu traje de superhéroe? 

Les proponemos preguntar a los miembros de la familia que superhéroes les gustaban o miraban cuando eran niños/as.

 Los invitamos a jugar junto a un familiar y convertirse en superhéroes por un día ¿Se animan? Pueden elaborar los trajes con telas, antifaces y demás elementos que tengan en casa. 

Nos pueden enviar fotos, una historia narrada, vídeos, etc. Y el viernes en nuestro encuentro de zoom podrás lucir tu traje de superhéroe.

  ¡A jugar y dejar volar la imaginación!

Hola sala celeste ¿Cómo se encuentran? espero que con muchas ganas de compartir estas propuestas...

les dejo las actividades para realizar durante la semana en la cual los niños permanecen en sus hogares (semana NO presencial).

ACTIVIDAD N° 1:

SECUENCIA DIDACTICA:

“NOS CUIDAMOS EN ÉPOCA DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y PREVENTIVO”

Es muy importante la información, el diálogo y la verdad sobre este momento de pandemia que está afectando al mundo. Transmitirles seguridad y confianza a los niños/as, explicándoles los métodos de prevención de una manera que puedan entender, es la mejor manera de que comprendan y afronten este momento sin temor, pero cuidándose.

·         Los invito a mirar y escuchar el cuento: ¿Qué está pasando en el mundo?

Narración que le muestra a los niños, con un lenguaje acorde, la problemática que atravesamos relacionada con la pandemia por coronavirus.

Luego de ver el cuento, les propondré intercambiar y reflexionar sobre lo escuchado con los miembros de la familia y buscar juntos información sobre ¿Qué es el virus? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo protegernos?

Les proponemos realizar una lámina, con recortes, escritos, dibujos, también pueden enviarme videos o audios sobre lo que piensan del Covid 19, como se sintieron durante el aislamiento, que recaudos toman en casa, si utilizan tapaboca, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=FVptDsfS3wY  

 

ACTIVIDAD N° 2:

SECUENCIA DIDÁCTICA:

JUGAMOS EN LOS DISTINTOS ESPACIOS DEL JARDÍN”


·         Se indagará a qué jugaban cuando no podían salir de sus casas por el aislamiento, no podían ir a la plaza, qué juegos les gustan.

Los invitamos a compartir, por medio de un video, alguno de los juegos que realizaban en sus hogares durante este momento.

ACTIVIDAD N° 3:

PROYECTO:

CONOCEMOS EL JARDÍN: ARMAMOS UN VIDEO CON LOS DIFERENTES ESPACIOS RECORRIDOS”

Los invitamos a realizar, con la ayuda de un adulto, una lupa de cartón para que los niños/as decoren con diferentes materiales (papeles de colores, celofán blanco, de color o nylon transparente, crayones, fibras, temperas y/o lo que tengan en casa)

Esta lupa deberán traerla el día que regresen al jardín ya que la utilizaremos en la indagación de los diferentes espacios.