Sala Verde T.T. 2021



ACTIVIDADES A REALIZAR LAS SEMANAS DEL 21/10 AL 29/10

Jueves 21:  Proyecto ESI: Conocimiento y cuidado de mi cuerpo

El respeto por el cuerpo, propio y ajeno, es un hábito fundamental en la vida diaria de las personas, ya que tanto los modos en que los percibimos, como también las formas de expresar y sentir placer, vergüenza, dolor, se construyen en cada uno de los momentos y espacios de nuestra vida.

 LOS INVITO A LOS NIÑOS/AS QUE CON AYUDA DE LA

 FAMILIA, BUSQUEN AL MENOS 5 FOTOS DE ELLOS/AS, 

EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA, A PARTIR DE SU

 NACIMIENTO.LO IMPORTANTE ES QUE LAS

 IMÁGENES CORRESPONDAN CLARAMENTE A 

DIFERENTES ETAPASPARA QUE

 LOS NIÑOS/AS PUEDAN OBSERVAR CAMBIOS Y

 PERMANENCIAS. POR EJEMPLO: BEBE RECIÉN

 NACIDO, TOMANDO AGUA EN UN VASO CON SORBETE Y

 DE UN VASO COMÚN, GATEANDO, CON PAÑALES,

 EMPEZANDO A CAMINAR, COMIENDO SOLO O SOLA,

  A DISTINTAS EDADES Y JUGANDO CON DIFERENTES

 TIPOS DE JUGUETES, ANDANDO EN TRICICLO, CON EL

 GUARDAPOLVO DEL JARDÍN, DIBUJANDO, ETCÉTERA. 

Recién nacidoMi bebé no está gateando, ¿qué hago? - Kinedu BlogHermoso niño pequeño caminando al aire libre en el cálido día de ...mis primeras carreras en triciclo - YouTube


Recuerden tener a mano o en la memoria esas imágenes elegidas, ya que continuaremos trabajando en el zoom del día lunes.


Viernes 22: Búsqueda del tesoro en familia  

Los invito a que jueguen en casa en familia, el niño o la niña, pedirá 

a un adulto que se tape los ojos o que los cierre sin abrirlos, mientras 

el niño esconderá el tesoro (un juguete) en algún lugar de la 

habitación en la que estén, una vez escondido el tesoro. El adulto 

abrirá los ojos, y debe seguir las instrucciones verbales por el niño

 hasta encontrarlo. El jugador va tener prohibido trasladarse a su 

gusto, debe hacerlo según lo que escucha y lo que le dicen, de lo 

contrario tendrán una prenda, que el niño inventará en el momento. Gana, cuando halle el tesoro.

Luego se les propondrá invertir los roles y que sea el adulto el que de

 las instrucciones y el niño el que las cumpla.

Algunas consignas posibles son “caminar hacia adelante 4 pasos”, 

“doblar a la derecha o hacia la ventana”, “caminar 2 pasos para 

atrás” etc. La idea es que el niño resuelva, ¿como debe indicarle al 

adulto, el recorrido, de como y hasta donde debe ir?

A disfrutar...



LUNES 25: A INVESTIGAR...

LOS INVITO A QUE AVERIGÜEN EN SUS HOGARES LA RECETA PARA
REALIZAR UNA PIZZA, SU PROCESO DE PREPARACIÓN Y SUS MATERIAS
PRIMAS. Y CUAL ES LA PROCEDENCIA DE LA MISMA, SI DICHA RECETA SE CONOCE PORQUE VIENE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, Y DE SER ASÍ DE QUE NACIONALIDAD. TOMAR REGISTRO EN EL CUADERNO AGENDA.

SE ANIMAN... SEGURO QUE SÍ... MANOS A LA OBRA
Cómo hacer PIZZA CASERA - ¡Receta de masa FÁCIL!Masa de pizza: ¡15 recetas fáciles!

MARTES 26: JUGANDO CON PLANOS... 
                                                                                                 Debido a que cada familia, tiene diferentes distribuciones, en sus hogares. Les propongo a las mismas, con los planos enviados, con la propuesta del docente, deberá marcarlo, según la diagramación de los muebles y objetos de su hogar.  

El juego consiste en seguir lo más fielmente posible los recorridos que esta señalado en el plano, hasta llegar al tesoro.

El punto de partida será su habitación, cada niño 

reconocerá en el plano, cada espacio de su hogar.

Luego deberá interpretar por el recorrido que ve en el

 plano, el trayecto a realizar desde su habitación hasta

 donde debe encontrar el segundo plano, (ej. Debe salir

 de su habitación, pasar por el pasillo, dar la vuelta a

 la mesa del comedor y dirigirse hacia el sillón. 

Dependerá de la disposición de su hogar). Luego 

observará e interpretará, el último plano que lo

 llevara hacia el tesoro. 

PLANO   1



                                                                          PLANO   2



    PLANO   3                      

                          
                             A divertirse...
MIÉRCOLES 27:Conociendo más de mi cuerpo

     Hoy les propongo, que se dibujen como se ven hoy en día, a

 ustedes mismos, en el cuaderno agenda y qué nombren las partes de

 su cuerpo, que reconocen y a escribirlas. 


JUEVES 28: ¿CÓMO SE REALIZA EN CASA LA SALSA PARA LA PIZZA?

YA AVERIGUARON COMO SE HACEN LAS PIZZAS Y CÓMO Y CON QUÉ SE PREPARAN LAS MISMAS. 
AHORA,LOS INVITO A INVESTIGAR EN SUS HOGARES COMO REALIZAN LA SALSA, SI ES CASERA, SI ES COMPRADA O DE QUÉ MANERA. 
PARA ESO LES DEJO UN CUADRO DONDE CADA NIÑO/A, DEBERÁ MARCAR CON UNA CRUZ LAS MATERIAS PRIMAS QUE UTILIZAN EN CADA CASA, SE PODRÁ AGREGAR, SI UTILIZAN ALGUNA MATERIA PRIMA QUE NO ESTE EN EL CUADRO.

 

MATERIA PRIMA

TOMATE NATURAL

PURÉ DE TOMATE

SAL

CONDIMENTO PIZZA

ORÉGANO

AJO

CEBOLLA

...

FLIA.  .....


 


 



 

 

FLIA.  .....

 




 


 

 

FLIA.  .....

 


 


 

 


 

FLIA.  .....

 



 


 


 



VIERNES 29: ¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRO CUERPO?

Hoy les propongo, que pensemos...¿Que cosas realizamos para

 cuidar de nuestro cuerpo? ¿Como lo cuidamos?. Los invito a

 observar el vídeo "Cuido mi cuerpo"de Pakapaka. Podrán

 registrar en el cuaderno agenda ó a través de audios de

 whatsap, a la señorita, ¿Que debe hacer uno para cuidar su

 cuerpo? 

Aprestar mucha atención...


https://youtu.be/M0UClLtqxXw

                      NOS VEMOS EL LUNES...💚💚💚



Semana del 30/08 al 03/09 (Burbuja B)

del 06/09 al 10/09 (Burbuja A)

ACTIVIDAD Nº 1:

De aquel insecto elegido en la actividad anterior, ver a simple vista, o con una lupa (de tenerla), características del mismo. Y de no poder observarlo, por no encontrar en el hogar ninguno, podrán investigar sobre el mismo, en enciclopedias, google, etc. ¿Si tiene patas, cuantas? ¿Si tiene ojos que cantidad? ¿Si tiene alas, antenas, etc...? ¿Si es pequeño o grande? ¿De qué color es? Etc.

Luego en una hoja dibujarlo y colocarle las características, una vez realizado pegarlo en el cuaderno agenda.


ACTIVIDAD Nº 2:

Hoy los invito a través de enciclopedias, revistas, google, etc., a saber un poquito más del insecto que eligieron para investigar. ¿cómo se alimenta? ¿dónde vive? ¿cómo se desplaza? etc. Registrar en el cuaderno agenda algunos datos.

 

ACTIVIDAD Nº 3:

Los invitamos a buscar o confeccionar un dado y colocar en el centro de la mesa un recipiente con tapitas. A su turno, cada participante tira el dado y toma la cantidad de tapitas que el mismo le indica.

Luego de 3 rondas, cada jugador cuenta cuántas tapitas junto en total.

Lo importante ahora es que lo registren en su cuaderno. ¿quién juntó más tapitas? ¿y quién menos?

Recuerden que pueden utilizar la recta numérica para encontrar el símbolo del número,

¡A jugar!

 

ACTIVIDAD Nº 4:

Para este juego necesitaremos las mismas tapitas y una caja (también puede ser una olla o un bowl)

Por turnos, cada participante tendrá 30 segundos para embocar la mayor cantidad de tapitas en la caja.

una vez finalizados los 30 segundos, contamos y registramos en el cuaderno la cantidad de tapitas embocadas.

Cuando todos los participantes hayan embocado compararemos los números para saber cuál es más grande, es decir, quién ganó el juego

¿están listos?

 









Semana del 16/08 al 20/08 (Burbuja B)

del 23/08 al 27/08 (Burbuja A)


Actividad Nº 1:

Les propongo a que juntos en familia, confeccionen un reloj solar para poder observar, cómo avanza el sol a lo largo del día.

 

¿Cómo lo hacemos?

Para crear nuestro propio reloj necesitamos:

• Una tabla de madera plana o cartón fuerte.

• Un clavo largo.

• Un martillo.

• Un lápiz.

 

1. A primera hora de la mañana, colocamos la tabla sobre una superficie plana en un lugar que reciba sol todo el día.

2. Nos aseguramos que la tabla esté bien colocada y no se mueva.

3. Clavamos el clavo con el martillo lo más cerca del centro del tablero como sea posible. No es necesario clavarlo tan adentro, solo lo suficiente para asegurarnos que sea resistente.

4. Cuando la sombra de la cabeza del clavo caiga en la superficie, realizamos una marca. Lo ideal sería hacerlo al comienzo de la hora: a las seis, a las siete y así sucesivamente.

5. Cada media hora o cada hora, repetimos el proceso y continuamos hasta el atardecer.

6. Sin mover la tabla, utilizamos la regla para dibujar una línea que conecte las marcas al clavo en el centro.

7. Ahora podemos saber la hora en nuestra longitud y latitud.

 

 




Actividad Nº2

Los invito a encontrar los intrusos en la siguiente banda numérica.  No todos los números están en su lugar, descubrí los números que están mal colocados y marcarlos con lápiz o marcador de color.

                      1-2-3-7-4-5-9-6-7-8-11-9-10-11

¿Te animas a registrar los números que son intrusos, en el cuaderno agenda?  

                 


Actividad Nº 3:

Te invito a elegir un objeto de tamaño mediano para dibujar su sombra. Para esto debes colocarlo en alguna superficie plana donde se refleje su sombra. Una vez definido su lugar, les propongo a las familias,  preguntar a los niños ¿Qué pasará con la sombra si la tapamos con el papel?  Con esta pregunta abrimos el paso a un nuevo descubrimiento, la sombra se traslada al papel. Luego asegurar el papel a la superficie para que no se mueva, con un poco de cinta o unas piedritas. Nos debe quedar el objeto entre el papel y la fuente de luz (el sol).

 

Actividad Nº 2:




Semana de 02/08 al 06/08 (Burbuja B)
del 09/08 al 13/08 (Burbuja A)

Actividad Nº 1:

Los niños se encuentran en constante contacto con
los insectos en su ambiente cotidiano: los que se
encuentran en su hogar, en los de los familiares cercanos, en
los trayectos que recorren dentro de su barrio. Mediante la
manipulación y observación sistemática durante este período,
los niños explorarán las características comunes entre ellos,
y compararán las partes de los mismos. 
Este proyecto se trabajará con el fin de que los niños puedan
explorar el ambiente que los rodea

Hoy los invito, a que juntos nos convirtamos en exploradores, y revisemos cada
rincón de nuestras casas, en búsqueda de algún insecto. Luego registramos en el
cuaderno agenda todos los insectos que encontramos (puede ser a través del
dibujo o dela escritura) 🕷️🐛🦋🐝🐌...



Actividad Nº 2:

Para jugar con las sombras se necesita una fuente de luz. Si está oscuro, una linterna, un farol o la luz de un velador, es suficiente.

Siempre hay que poner lo que queremos proyectar entre la luz y la pared. Les propongo jugar a hacer sombras, y así poder investigar alguna de estas incógnitas:

¿Qué pasa si alejamos la luz de la pared? ¿Y sí la acercamos más? ¿Si la luz  viene de arriba? ¿Y sí viene de abajo la luz? 

Pueden registrar algunas respuestas en el cuaderno agenda o realizar un audio con las respuestas.

Espero fotitos y audios.... A jugar...



Actividad Nº 3:

Los invito a jugar a recolectar piedras preciosas (botones, tapitas, piedritas, bolitas de papel, etc.). para jugar al siguiente juego: https://youtu.be/vBhybi7rE8I


Actividad Nº 4:

¿Ustedes saben, sí las sombras son siempre negras? Pueden anotar sus hipótesis en el cuaderno agenda.

Para verificar estas hipótesis, los invito a buscar sombras de objetos translúcidos o de colores: canicas, vasos transparentes o de colores translúcidos, papel celofán, etc..  

Pueden registrar lo que descubrieron en el cuaderno agenda y enviarme fotitos.





Actividad Nº 5:

Los invito a jugar un juego... ¿Quieren saber de qué se trata?

Les acerco este vídeo donde podrán saber cómo se juega... 

https://youtu.be/fxUiYpdOFsk




¡FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA!






Semana del 05/07/06 al 09/07 (Burbuja B)

del 12/07 al 16/07 (Burbuja A)



Actividad Nº1:
Los invito a realizar un recorrido a algún museo de nuestro país o del mundo, por ejemplo: Sala Hirsch, en el recorrido virtual del museo nacional de bellas artes, o del Museo del Prado en Madrid, España. De las obras que allí aparecen, los invito a reconocer cuáles pertenecen al género retrato o autorretrato.


Actividad Nº2:
Les propongo elegir en casa algún retrato o autorretrato que les guste y representarlo con los elementos que tengan. 
Ejemplo:




Actividad Nº3:
Les propongo realizar el mismo recorrido pero esta vez prestando atención a los obstáculos que habrá que esquivar. ¿Cómo puede moverse esta Vaquita de San Antonio?



Actividad Nº4:
¡Los invito a convertirse en buscadores de sombras! Recorremos la casa en busca de sombras ¡Pueden enviarme fotos!




_____________________________________________

20 DE JUNIO - DÍA DE LA BANDERA



¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR!

Semana del 22/06 al 25/06

Actividad N° 1:
Los invitamos a observar el siguiente cuento: "sombras" de Suzy Lee




Actividad N° 2:
Les propongo buscar en casa los siguientes objetos y registrar en el cuaderno agenda cuántos encuentran de cada uno.
Cucharas:
Flores:
Sillas:
Pueden elegir ustedes un objeto más para contar y registrar

Si no recuerdan cómo se escribe algún número pueden utilizar la banda numérica: reciten los números a medida que van señalándolos en la banda, cuando llegan al número que desean, conocer y fijarse cuál es el número señalado.


Actividad N° 3:
Los invito a conocer la obra de Xul Solar llamada "Rótulo" ¿Qué vemos en esta obra? Les propongo buscar objetos en casa que tengan letras (revistas, diarios, envoltorios, cuadros, cartas, etc.)
Luego ¿Se animan a realizar una composición como la de Xul Solar con esas letras que encontraron?
¡Espero sus fotos!




Actividad N° 4:
Los invito a ayudar a esta vaquita de San Antonio a llegar primero a las hojas y de ahí hasta las flores. Recuerden marcar el camino con los patrones direccionales. 




Semana del 14/06 al 16/06

Actividad Nº1


¿Sabías que Miguel Martín de Güemes fue un hombre muy valiente? 
Te envío que a través de un audio me cuentes qué otras maneras conoces de ser valiente ¡Espero sus audios!


Actividad Nº2

Los invito a que juntos recorramos a través de Zoom el museo virtual de Martín Miguel de Güemes ¡Los espero!





Actividad Nº3

¿Recuerdan que estuvimos viendo cómo fue cambiando nuestra bandera argentina hasta ser la que es hoy en día?
Les propongo que hagamos un video informativo para compartir a la sala de 4. Para esto los invito a elegir una de las banderas y dibujarla, pueden enviarme una foto y un audio contándome las características de la misma.

___________________________________________


Semana del 07/06 al 11/07

Actividad Nº1:¿Saben cuál es la bandera de todos los argentinos? ¿En qué lugares podemos encontrar la bandera? ¿Por qué estará allí? 
Les propongo tomar registro en el cuaderno agenda.



Actividad Nº2: ¿Recuerdan a Manuel Belgrano? Los espero en la reunión de Zoom para recordarlo y conocer un poco más de él.
Además ¿Sabían que nuestra bandera argentina no siempre fue como lo es ahora? ¡Los espero!



Actividad Nº3: Les comparto un video para conocer sobre Martín Miguel de Güemes.




Actividad Nº4:
Los invito a ver y escuchar el cuento "¿Quién le puso nombre a la luna?" de Mirta Goldberg 


-        Uno de los derechos de los niños es tener un nombre. 

Los invito a averiguar quién eligió sus nombres y por qué. 

Pueden registrarlo en el cuaderno agenda y enviarme una foto 

___________________________________________

Les comparto el video de "Los susurradores" para disfrutar en familia
¡Muchas gracias a todos los que participaron!


___________________________________________

Semana del 31/05 al 04/06

Actividad Nº1:

Los invito a observar cómo actúa el fenómeno llamado "capilaridad" a través de el siguiente video


Si desean también pueden realizarlo desde casa. Tarda unos días en completarse. Si lo realizas, podés enviarme fotos. 


Actividad Nº2:
Los invito a escuchar un nuevo libro álbum.


¿Habías escuchado esta versión de caperucita roja? ¿Qué le pasó al lobo? Espero sus respuestas por audio


Actividad Nº3:
Los invito a escuchar la siguiente canción que habla de los derechos del niño. ¿Conocen alguno de los derechos que ustedes tienen?https://www.youtube.com/watch?v=McRp20lKIus

¿Pudieron reconocer alguno de sus derechos en esta canción?
¡Los invito a disfrutarla y bailar con ella!


Actividad Nº4:
¿Recuerdan las tarjetas de patrones direccionales? Los invito a que confeccionen algunas tarjetas más (tres más de cada patrón) Porque a partir de hoy incluiremos una un nueva regla: cada tarjeta representará un solo paso. Recuerden que el patrón de giro no avanza, solo gira en el lugar.
Ahora sí pueden experimentar nuevos recorridos teniendo en cuenta estas reglas.
Pueden enviarle un video a la docente con algún recorrido descubierto.
________________________________________________________

Semana del 26/05 al 28/05

Actividad Nº1:
¿Alguna vez visitaron un teatro?
Les presento el teatro Cervantes:


                      
Este teatro nos ha compartido la obra "deseos inquietos". Podrán verla a través de este link: https://chl.li/DI10mayAl26May
¿Qué les pareció la obra? Espero sus respuestas a través de audio.


Actividad Nº2:
Mañana tendremos un encuentro por Zoom con La república de los niños y conoceremos cuáles son nuestro derechos como niños.
¿Saben qué es un derecho? ¿Cuáles son los derechos de los niños? Los invito a ver el siguiente video:



Los espero en el Zoom del viernes. Recuerden tener a mano un espejito.


Actividad Nº3:

28 de mayo "Día de los jardines de infantes y de la maestra jardinera"

Rosario Vera Peñaloza, nació el 25 de diciembre de 1873 en La Rioja y falleció el 28 de mayo de 1950.
Dedicó toda su vida a la enseñanza; fundó escuelas y bibliotecas; ejerció el magisterio en La Rioja, Córdoba y Buenos Aires. 
Fue una de las maestras argentinas que más se preocupó por la educación de la primera infancia y la creación de jardines de infantes. Fue fundadora del primer jardín de infantes del país.
En conmemoración a Rosario Vera Peñaloza, se celebra cada 28 de Mayo, el "Día de los Jardines de Infantes y de las Maestras Jardineras"



Los invito a que me cuenten susurrando ¿Qué es lo que más les gusta del jardín?

__________________________________________________________


Semana del 17/05 al 21/05

Actividad nº1:
Los invito a observar el siguiente video para conocer un poco más sobre la evolución del teléfono a través del tiempo


Luego pueden investigar sobre otros medios de comunicación del pasado y la actualidad y registrarlos en una hoja.

También pueden realizar una encuesta a algún abuelo, tío o familiar, ¿De qué manera se comunicaban cuando eran jóvenes? las respuestas pueden ser enviadas por audio o vídeo.

 

Actividad n°2: 18 de mayo: "Día de la escarapela"

Hoy es el día de la escarapela. La escarapela fue el primer símbolo patrio, ella representa los valores de libertad e independencia. es un distintivo que nos caracteriza como una nación unida.

Luego de su aprobación, Manuel Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores.

Les propongo que en una hoja realicen su propia escarapela. Luego pueden enviarme foto de la misma.




Actividad nº3:

Los invito a escuchar el siguiente video (Los susurradores):

 



Actividad nº4:

Los invito a construir sus propios materiales para convertirse en susurradores. ¿Qué necesitamos para ello?

- Un tubo de cartón o rollo de cocina. Si conseguimos los que se encuentran en los rollos de tela ¡podríamos obtener un susurrador más largo!

- Telas, lanas y/o papeles de colores.

- Marcadores.

- Pegamento.

La propuesta consiste en decorar el tubo (dibujando, pegando papeles, lanas o telas de colores), y compartir un momento placentero y creativo en familia.

 

Actividad nº5:

Una vez que esté listo nuestro tubo, ponemos manos a la obra. Seleccionarán poemas, poesías o cuentos que nos gusten. Podemos buscarlo en la biblioteca de casa, o por internet.

Los textos deben ser breves para poder usar nuestro tubo para leer, contar o recitar al oído.

Les recomendamos, visitar el blog “Biblio Poesía” https://bit.ly/2YtaElJ y encontrar allí algunos poemas para susurrar.

Al elegir el material literario podemos darles participación activa en esta decisión. Leerles en voz alta para ayudar a elegir los textos que integrarán el repertorio del susurrador. Es importante que al leer o decir el poema, nana, cuento, rima, lo hagamos de manera expresiva.

Se les propondrá a los niños, registrar en una hoja los títulos elegidos del repertorio, a modo memoria.

La propuesta consiste en susurrar al oído, los textos que hemos elegido con ellos. Se puede hacer en momentos distendidos y de placer o bien antes de dormir.

Es importante que el clima sea agradable, que le de tranquilidad y seguridad a los niños, y que se pueda ir instalando como algo que se repite con cierta frecuencia, como una ocasión esperada.   

Podemos ir rotando el encargado de susurrar, comienza el adulto hacia el niño, pero luego cambiarán el rol. Podrán enviar fotos o videos de este momento.

Se pueden incorporar también canciones de cuna, nanas o cuentos muy breves. 

Les proponemos a los niños enviar un audio a la docente susurrando una poesía, canción o frase que deseen.

_______________________________


Semana del 10/05 al 14/05

Actividad nº1:
Buscamos un lugar cómodo en casa para disfrutar de este nuevo libro álbum. 


¿Qué creen que pasaba en realidad con el perro del cuento?
¡Espero sus audios!

Actividad nº3:
Realizaremos a través del Zoom un experimento sobre "densidad y flotabilidad"
Necesitaremos (dos) vasos transparentes, 2 (dos) huevos y 6 (seis) cucharaditas de sal. 

¡No falten, los espero!


Actividad nº3:
¿Para qué podemos usar el celular? 


Principalmente se utiliza para comunicarse ¿Conocen otra forma de comunicación? ¿Cómo hacían las personas para comunicarse cuando no existía el celular? 
Espero sus respuestas por video o audio. En las siguientes actividades comenzaremos a investigar un poco más. 

Actividad nº4:
La semana pasada ayudaron a su perrito a llegar a su cucha. En esta oportunidad, en esta oportunidad el perro deberá esquivar algunos obstáculos (X) ¿Se animan a programar un nuevo recorrido?
Recuerden tomar como referencia las flechas de las tarjetas de patrones, dibujando en cada casillero una flecha indicando los movimientos que debería hacer el perro para llegar a su cucha.

¡Espero fotos de ese recorrido!


 

 

 

 x

 

 x

 

 

 

 

 x

 

 x

 

 

 

                      ________________________________

Semana del 03/05 al 07/05

Actividad nº1:
Los invito a observar y realizar este experimento. Pueden enviarme video del mismo
(No realizar el experimento en día de humedad) 





Actividad nº2:
Luego de realizar el experimento de la actividad anterior, aprenderemos más de este fenómeno con el siguiente video


T
Luego de ver el video ¿te animás a realizar una carrera con rollos de papel y el globo con alguien de tu familia? Pueden enviarme fotos o video.


Actividad Nº3:
Los invito a escuchar este libro álbum 

Pueden contestar a través de un audio ¿Qué creen que era lo que necesitaba el gato del cuaderno de Mateo para estar contento?

Actividad Nº4:
Los invito a copiar la siguiente cuadrícula con ayuda de algún adulto:

                                              

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Ahora pueden dibujar en el extremo superior izquierdo un perro y en el extremo inferior derecho una cucha.

Tomando como referencia las flechas de las tarjetas de patrones, pueden dibujar en cada casillero una flecha indicando los movimientos que debería hacer el perro para llegar a su cucha.

¡Espero fotos de ese recorrido!

_______________________________________


Semana del 26/04 al 30/04

Actividad nº1:
Los invito a seguir experimentando con la tensión superficial. 



Actividad nº2:

Para realizar esta actividad, buscaremos un lugar de la casa donde poder dibujar o formar un círculo en el piso (con cinta, piedritas, ramas, etc.)  También prepararemos las tarjetas con los patrones direccionales utilizados anteriormente. 
Se usará el círculo como punto de partida. El adulto le irá mostrando los diferentes patrones y el niño los irá siguiendo (una paso para adelante fuera del círculo, un paso atrás del mismo o a los costados)
Luego podrán invertir los roles y ser el niño el que muestre los patrones. 
Podemos realizarlo con diferentes ritmos o dificultades (en un pie, agachados, como rana, etc.)

Actividad nº3:

Les compartimos otro libro álbum. Esta vez, para que lo lean juntos en familia.
A disfrutar de la conexión en un bello momento de lectura 😊❤

https://drive.google.com/u/0/uc?id=14FJe1-VnvJabq4BbWxrsnAqVLuYiM30s&export=download

Actividad nº4:

El viernes es el último día del mes de abril ¿Pudieron registrar en sus calendarios el clima de cada día? Les propongo armar en una hoja un cuadro. pueden dibujar los diferentes climas uno abajo del otro (soleado, parcialmente nublado, nublado, lluvioso) 
Luego vas a contar según tu registro cuántos días soleados, nublados, parcialmente nublado y lluviosos hubo en el mes y colocarás el número escrito al lado de cada dibujo realizado (Si no recuerdas como se escribe ese número, podes fijarte en la recta numérica que hicimos en actividades anteriores)  
Espero foto de los registros ¡A trabajar!  

_______________________________________

Semana del 19/04 al 23/04

Actividad N°1:

¡Hola! ¿Cómo están? En los próximos días vamos a convertirnos en científicos. ¿Están listos? 👩🏽‍🔬👨🏽‍🔬

¿Sabes qué cosas hacen los científicos en los laboratorios? Pueden buscar información en internet.

Al regresar al jardín, armaremos nuestro propio laboratorio.

¿Qué elementos pueden servirnos para realizar experimentos? Lo registramos en una hoja. Si tenés algún elemento en casa, podés traerlo para observar juntos





Actividad N°2:

Un libro álbum utiliza tanto texto como fotos, ambos elementos aportan una información única de manera que el texto no se entendería sin la imagen.  
A continuación los invito a escuchar el cuento "Cosas que pasan"




Actividad N°3:

¡Bienvenidos, científicos! 👩🏽‍🔬👨🏽‍🔬
Hoy conoceremos algo llamado "tensión superficial" ¿Qué querrán decir estas palabras?
Veamos este video y empecemos a hacer ciencia... 🙊🔬






Actividad N°4:

Realizaremos un experimento para observar cómo funciona la tensión superficial:


Actividad Nº5:

Para esta actividad le pediremos a un adulto que confeccione 4 cuadrados y en cada uno ponga una flecha hacia diferentes direcciones (adelante, atrás, a un costado y al otro)

Ahora sí podremos realizar recorridos, la flecha indica hacia que dirección debes avanzar o retroceder. Podrán explorar y jugar en familia: Uno de los participantes mostrará un patrón y el niño se irá moviendo de acuerdo al patrón (Por ejemplo: si el adulto muestra el patrón con flecha hacia arriba el niño dará un paso hacia adelante.) Luego pueden imitar una serie de patrones juntos.

¡A jugar!



GRUPO A Y GRUPO VIRTUAL (05-04 al 09-04)
GRUPO B (12-04 al 16-04)


Actividad N°1: Efemérides: 2 de Abril "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas"

Cada año se recuerda a los soldados que participaron en la Guerra de Malvinas en el año 1982.
Los invito a ver el video "Zamba en las Islas Malvinas", para informarnos de lo ocurrido. 




Actividad N°2: Calendario

¿Saben qué es y para qué sirve un calendario? ¿Tienen alguno en sus hogares? 
Pueden buscar información con ayuda de su familia.
Acá les dejo los tipos de calendario que existen. ¿Los conocían a todos?









Actividad N°3: Registramos el clima

Desde el día 1° de Abril, los días estuvieron soleados.
¿Ustedes se acuerdan, cómo esta el clima día a día? La verdad, yo no, por eso se me ocurrió una idea. 
Podemos realizar nuestro propio calendario, le pedimos a algún familiar una hoja lisa en lo posible blanca, y si los ayudan a realizar el calendario, no olviden de colocarle los días de la semana y los números de los días, teniendo en cuenta que el día 1° fue día JUEVES. Tomaremos como ejemplo a realizar el primer modelo que la señorita les envió en la actividad anterior (N°2.)
Y una vez que este realizado, los invito a registrar el clima, día a día, a través de un dibujo.
¿Hoy que estuvo soleado, que dibujo harías?
Pueden copiar también la escritura si se animan.
La propuesta es que cada día, registremos el clima. 
                               




GRUPO A Y GRUPO VIRTUAL (22-03 al 26-03)
GRUPO B (29-03 al 02-04)

Actividad N°1: Efemérides: 24 de Marzo "Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia"

Fundamentación: Ligar la enseñanza de la Memoria a los Derechos de los ciudadanos (el derecho a la vida, a elegir a sus gobernantes, a expresarse a través de la literatura, a opinar libremente, etc.) y particularmente a los Derechos de la Infancia promulgados internacionalmente (el derecho a la identidad, a la educación, a la salud física y psíquica, a elegir y expresarse libremente, etc.), nos parece un abordaje adecuado para enmarcar las propuestas didácticas. Por eso nos parece importante recuperar cuentos prohibidos y ofrecerlos para su lectura, los siguientes textos.

  • Por eso nos parece importante recuperar cuentos prohibidos y ofreciéndoles para su lectura, el siguiente texto: - "El hombrecito verde y su pájaro verde" de Laura Devetach...
  • Una vez me contaron

    Una vez me contaron que alguien contó que el hombrecito verde de la casa verde del país verde estaba leyendo un libro verde.
    De pronto, toc-toc-toc, sonaron verdes golpes a la puerta verde.
    El hombrecito verde abrió y se encontró con el hombrecito rojo, que se puso más rojo y dijo:
    —¡Perdone! Pa… parece que me equivoqué de cuento.
    Y el hombrecito verde se quedó verdemente solo.
    Y yo le escribí esta historia.

    El hombrecito verde de la casa verde del país verde tenía un pájaro.

    Era un pájaro verde de verde vuelo. Vivía en una jaula verde y picoteaba verdes verdes semillas.
    El hombrecito verde cultivaba la tierra verde, tocaba verde música en su flauta y abría la puerta verde de la jaula para que su pájaro saliera cuando tuviera ganas.

    El pájaro se iba a picotear semillas y volaba verde, verde, verdemente.


    Un día en medio de un verde vuelo, vio unos racimos que le hicieron esponjar las verdes plumas.

    El pájaro picoteó verdemente los racimos y sintió una gran alegría color naranja.

    Y voló, y su vuelo fue de otro color. Y cantó, y su canto fue de otro color.

    Cuando llegó a la casita verde, el hombrecito verde lo esperaba con verde sonrisa.

    –¡Hola, pájaro! –le dijo.

    Y lo miró revolotear sobre el sillón verde, la verde pava y el libro verde.

    Pero en cada vuelo verde y en cada trino, el pájaro dejaba manchitas amarillas, pequeños puntos blancos y violetas.

    El hombrecito verde vio con asombro cómo el pájaro ponía colores en su sillón verde, en sus cortinas y en su cafetera.

    –¡Oh, no! –dijo verdemente alarmado.

    Y miró bien a su pájaro verde y lo encontró un poco lila y un poco verde mar.

    –¡Oh, no! –dijo, y con verde apuro buscó pintura verde y pintó el pico, pintó las patas, pintó las plumas.


    Verde verdemente pintó a su pájaro.

    Pero cuando el pájaro cantó, no pudo pintar su canto. Y cuando el pájaro voló, no pudo pintar su vuelo. Todo era verdemente inútil.

    Y el hombrecito verde dejó en el suelo el pincel verde y la verde pintura. Se sentó en la alfombra verde sintiendo un burbujeo por todo el cuerpo. Una especie de cosquilla azul.

    Y se puso a tocar la flauta verde mirando a lo lejos. Y de la flauta salió una música verdeazulrosa que hizo revolotear celestemente al pájaro.



    FIN


    El hombrecito verde y su pájaro
    Laura Devetach 
  • También lo pueden disfrutar a través de un video

Pueden enviarme un audio con la siguiente reflexión
¿Cómo se sintió el hombrecito verde cuando empezaron a aparecer otros colores¿Por qué se habrá sentido así?


Actividad N°2:  1...2...3...

Hoy les propongo armar una banda numérica para tener en casa a mano, para utilizarla en los momentos que sean necesarios. Para armar la misma necesitamos, 31 cuadrados de 10 x 10. Una vez que tengamos los  mismos, pondremos  un número en cada cuadrado formando así nuestra banda numérica.  Colocarlo en un lugar de la casa donde este a la vista y manejo del niño. 




GRUPO A Y GRUPO VIRTUAL (08-03 al 12-03)
GRUPO B (15-03 al 19-03)

¡Preparamos nuestro lugar de lectura!

     Los invito a confeccionar una alfombra para poder sentarse en el suelo. 
     Puede ser un trapo de piso sin uso, o algún recorte de tela que tengan en casa, el mismo podrá ser decorado por los niños, con materiales lavables. (Quienes vienen al jardín traerán la alfombra los lunes y se la llevarán los viernes para lavarla en casa)
 
       Utilizaremos la alfombra para mantener la distancia a la hora de la escucha de un cuento, y otras actividades en ronda. 
Y en casa pueden utilizarla para propiciar un lugar cómodo a la hora de la escucha de un cuento.

       ¿Se animan?  MANOS A LA OBRA...

____________________________________________________


"Recuerdos"

     A buscar en los recuerdos....

     En esta actividad pueden buscar una foto, en la que estén estén disfrutando de alguna actividad durante el verano (como la plaza, la playa, tomando un helado, etc.). Como lo hace el Capitán Alpargata, cada vez que grita ¡TIERRA  A  LA  VISTA!, y baja de su barco a disfrutar del lugar.
      Recordar el momento en familia y contarme por audio cómo disfrutaron de esa experiencia... 
(Recuerden que es importante que los audios de los niños sean espontáneos ya que buscamos desarrollar la oralidad y el pensamiento crítico. Si les decimos qué decir no cumple el sentido la actividad)

________________________________________________

¡Que los cumplas Feliz!

     Seguimos armando la sala. Hoy averiguarán en casa: ¿Qué día cumplen años?
¿Qué día nacieron? Una vez que ya lo sepan, lo anotarán o copiarán en una hoja. Y le enviarán una foto a la señorita así vamos completando nuestra cartelera de cumpleaños....



_____________________________________________________





  HOLA FAMILIAS, BIENVENIDOS A ESTE CICLO LECTIVO     2021, DONDE REALIZAREMOS DISTINTAS PROPUESTAS         LÚDICAS A FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE.

 

                      "TODOS LOS APRENDIZAJES DE LA VIDA
                                                    SE HACEN JUGANDO."
                                                                                                                   TONUCCI F.


 ACTIVIDAD N°1:  LOS INVITO A MIRAR EL SIGUIENTE VIDEO...        


Nuestro amigo Tito estará esperando sus fotos con su nombre. ¡Vamos a presentarnos con el!
Si no saben escribirlo solos. Podemos copiarlo de la escritura de un adulto.

Les dejo una canción de piratas para aprender




     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.